Tutorías en el PRE/U: qué son y para qué sirven

En el PRE/U ofrecemos tutorías personalizadas para acompañar a cada alumno en su camino académico.

A través de encuentros breves y pensados según las necesidades de cada uno, buscamos ayudarlos a organizar su tiempo, mejorar sus hábitos de estudio y atravesar los desafíos académicos y personales que puedan surgir.

Para conocer un poco más sobre en qué consisten las tutorías y cómo funcionan, conversamos con Fátima Zervino y Emilia Álvarez, nuestras tutoras. Esto fue lo que nos contaron:

¿De qué se trata el rol?

Fátima: Mi rol como tutora es acompañar. Tutor también se le dice a los palitos que se le ponen a las plantas para acompañarlas, para ayudarlas a crecer en la dirección correcta. Bueno, eso mismo hacemos acá: acompañar a los alumnos. Yo, especialmente, lo hago en lo académico. A veces también aparecen cuestiones afectivas o sociales, y ahí también acompañamos, pero el foco principal es ayudarlos en lo académico.

Emilia: Se trata de acompañar a cada alumno en su paso por el PRE/U, en sus desafíos académicos, para que pueda sacarle el mayor jugo posible. Básicamente, las tutoras, acompañadas por la psicóloga, ayudamos a los alumnos a crecer. O sea, se trata de ayudarlos a ellos mismos a encontrar sus obstáculos, esas cosas que les están impidiendo crecer, no solo académicamente, sino como personas: en cuanto al estudio, en cuanto a la relación con los demás. Ser tutora es ser ese apoyo para encontrar aquello en que puedan ser mejores.

¿Cómo se organiza una tutoría como alumno?

Fátima: Son encuentros que duran alrededor de 15 a 20 minutos como máximo, a veces un poco menos, en los que trabajamos para ayudarlos a organizarse con el estudio, a que adquieran hábitos de estudio y tengan mejores resultados.

Emilia: Cada alumno tiene asignado un tutor con quien tiene reuniones, pero también puede recurrir a él aunque no lo hayan llamado. Nosotras intentamos convocar a todos los alumnos, pero por una cuestión de tiempo es difícil hacerlo al principio. Por eso, los alumnos también pueden acercarse, hablar con nosotras y organizar un encuentro. La idea es que, básicamente, todo alumno tenga una tutoría asignada.

¿Cómo ayuda un tutor a un alumno?

Fátima: Hay muchos chicos que no saben bien cómo organizarse: desde cómo usar una agenda o cómo optimizar el tiempo que tienen, o por ahí no tienen hábitos de estudio, entonces les explicamos cómo crearlos. A veces también ayudamos con técnicas de estudio, con algunos temas específicos. Si es necesario, coordinamos con la psicóloga cuando vemos que hay temas que está bueno que traten con ella, o con la psicopedagoga, puntualmente si hay alguna dificultad en el aprendizaje.

Emilia: El tutor trata de ayudar al alumno a identificar qué cosas le están costando, pareciendo difíciles o no está pudiendo aprovechar al máximo, y poder pensar qué se puede hacer para atacar y mejorar en eso. Me gusta la frase del tutor de la planta, porque justamente es eso: el tutor no hace las cosas por el alumno, sino que es un sostén, una guía para que el alumno pueda crecer y avanzar.

Visita a la Facultad de Ciencias de la UDELAR

Los alumnos de 3° EMS visitaron la Facultad de Ciencias de la UDELAR. Del Laboratorio de Virología Molecular, Joaquín Hurtado, Pilar Moreno, Sebastián Rey y Paula Perbolianaches, dieron una charla…
Novedades

11° edición del LAMUN

El PRE/U dijo «presente» en la 11° edición del LAMUN (Latin America Model United Nations). El viernes 25 y el sábado 26 de abril, alumnos de dieciséis instituciones educativas de…
Novedades

30 años del PRE/U

Este año es especial, ¡celebramos nuestro 30° aniversario! Será un año de muchos encuentros, recuerdos y actividades, empezando por este de nuestra graduación 2025. ¡Estén atentos!
Alumni Novedades